martes, 11 de junio de 2013

Actividades del Sector Terciario

Actividades del Sector Terciario

a. Comercio: Es una actividad de intercambio que se pone en relación a la producción y el consumo. Las actividades comerciales pueden ser: Nacionales -> Internos o Internacionales -> Externos

b. Transporte: Es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. Este se divide en: Internos -> Dentro del País Externos -> Entre Venezuela y otro País

c. Servicios: Incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el Estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados).Entre los servicios pueden señalarse: la electricidad, agua, aseo, teléfono entre otros.

Diferencias entre Comercio Interior y Exterior

Interior
Exterior
Intercambio de bienes dentro del país
Intercambio de bienes entre países
Se descompone en local y nacional
Se descompone en dos actos: de entrada y de salida
Bajo nivel de géneros
Alto nivel de géneros
La concurrencia es pequeña
La concurrencia es grande 













Diferencias entre Comercio Minorista y Mayorista


Minorista
Mayorista
 Vende productos al consumidor final.
Vende productos al empresario. 
 Compra productos a través del mayorista.
 Compra productos al productor.
 Tiene varios tipos de ventas.
Tiene un solo tipo de venta. 
Estas empresas están asumiendo funciones propias de las mayoristas.
Estas empresas están perdiendo protagonismo.












Rutas Comerciales

a.   AéreaEs por donde circulan las aeronaves, comprendiendo una ruta nominal y un área de protección. Es el camino virtual predefinido (tanto en altura como en trazado) que sigue una aeronave que sale desde un punto A hasta un punto B. Es la sucesión de puntos de escalas regulares o auxiliares, comprendidos en la ruta aérea.


b.   Terrestre: Se refiere al transporte de mercancía por avión. Es la ruta menos utilizada para la actividad comercial debido al alto costo.


c.   Acuática: Se refiere al transporte de mercancía por mar, río o lago, siendo estas vías de comunicación y transporte menos costosas.



d.   Virtual: Se refiere al creciente número de transacciones comerciales realizadas a través de Internet y correo electrónico.

martes, 4 de junio de 2013

Actividades del Sector Secundario

El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por ejemplo, siderurgia, sector agro-alimentario etc.; la producción de bienes de consumo en general).

·       Industrias Básicas: Son aquellas que transforman recursos naturales considerados de primera importancia para la economía nacional.



·       Industrias Manufactureras: La industria manufacturera es la utilización de máquinas, herramientas y mano de obra para hacer las cosas para su utilización o venta.


Factores que Influyen en la Localización de las Industrias

a.   Cercanía a la Materia Prima: Supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso.



b.  Disponibilidad de Agua: La influencia del agua como factor de localización depende del balance entre requerimientos y disponibilidad presente y futura. Ésta influencia será mínima si hay agua en cantidad y calidad requeridas en la mayor parte de las localizaciones posibles.


c.  Disponibilidad de energía eléctrica: Suele ser un factor determinante en la localización industrial, ya que la mayor parte de los equipos industriales modernos utilizan energía. Si bien es cierto que la energía eléctrica es transportable, la inversión necesaria puede no justificarse para una sola industria, debido a las tarifas elevadas para determinados propósitos industriales.


d. Mercado de Consumo: El mercado es un factor de importancia y de interés decisorio que debe ser considerado de manera especial en la localización de la planta. Dependiendo del producto, el mercado puede estar concentrado o ampliamente disperso.


e. Fuerza de Trabajo: La incidencia de ese factor sobre la localización está en el costo que representa para la empresa en estudio, sobre todo si la mano de obra requerida es de alta calificación o especializada.


f.  Transporte/Vía de Acceso: La facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas.


martes, 28 de mayo de 2013

Actividades del Sector Primario

El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agriculturaganadería,  mineríasilvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales.




·       Agricultura: La agricultura consiste en la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales.



·       Ganadería: La ganadería consiste en la cría y domesticación de animales para el consumo humano.



·       Minería: La Minería consiste en la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.



·       Silvicultura: La silvicultura consiste en el cultivo y explotación de los bosques o montes.


·       Pesca: La pesca consiste en la recolección de diferentes tipos de animales y vegetales del mundo acuático.


Diferencias Entre La Agricultura Intensiva y Extensiva

Intensiva
Extensiva
Se practica en espacios reducidos de terreno.
Se practica en grandes extensiones de terreno.
Para obtener un buen rendimiento por hectárea es necesario introducir   métodos modernos de producción y mecanización.
Cuando se mecaniza se obtienen buenos rendimientos por hectárea.
Se cultiva un solo tipo de producto.
Se cultivan varios tipos de productos.
No cuenta con agua de un sistema de riego, sino que depende de las lluvias.
Emplea maquinaria y sistemas de riego.
    
Diferencias Entre Ganadería Intensiva y Extensiva

Intensiva
Extensiva
No exige grandes extensiones de terreno para su desarrollo.
Requiere grandes extensiones de terreno para su desarrollo.
Los animales se hayan estabulados.
Los animales se crían en ecosistemas naturales.

Se los mantiene bajo luz, temperatura y humedad que han sido creadas artificialmente.


Dependen de los ciclos naturales.
Los animales son alimentados con productos enriquecidos.

Los animales se alimentan de pastizales, hierbas o prados.



Principales Cultivos

Cereales: en este grupo se incluyen las gramíneas como el trigo, la cebada, la avena y el centeno, propios de las zonas templadas y el arroz, maíz, sorgo y mijo de las zonas tropicales. La mayoría de estos cultivos se utilizan directa o indirectamente para la alimentación de la población humana ya que la avena, la cebada y el maíz se usan para alimentar animales productores de carne que forma parte de la dieta humana. Algunos se utilizan para la elaboración de cerveza, whisky, ginebra y otras bebidas alcohólicas.



Oleaginosas: son todas las plantas cuyas semillas se usan para la producción de aceite (amapola, soja, maní, ajonjolí, palma aceitera, cocotero, girasol). Entre los cultivos para el consumo directo se encuentran las frutas y las legumbres.



Tipos de Pesca

Arrastre: La pesca de arrastre como su nombre indica, se realiza mediante una gran bolsa de red de altura variable, que por diversos medios se mantiene abierta y se arrastra por el fondo marino. Por lo tanto, dado que se trata de un arte de arrastre, el rendimiento pesquero de dicho arte irá consecuentemente ligado al tamaño y potencia del barco que arrastre dicha bolsa; a mayor potencia, mayor es el arte.


Pero este tipo de pesca también tiene su lado negativo: para poder capturar 1 Kg de pescado con valor comercial, se deben desaprovechar una gran cantidad de peces que aunque carecen de valor en el mercado, no por ello les hacen menos indispensables para la sustentación de la frágil cadena trófica, de la cual se alimentan una gran parte de los depredadores. Destruye los fondos, lugar donde crecen gran cantidad de algas, plantas y otros organismos ya que el arte esta en contacto directo con el fondo marino y cada vez se usan artes que escarban más en el lodo.

Cerco: La pesca con arte de cerco está orientada principalmente a la captura de sardina o boquerón, aunque también se pueden capturar otras especies de mayor tamaño como caballas, jureles, alachas, bogas o bonitos que se mezclan con los pequeños. Especies pelásgicas de una gran importancia económica y social, reportan un 60 % del valor total de las capturas brutas de nuestras costas empleando sólo el 11 % del total del censo de la flota catalana.



Palangre: La pesca con palangre está considerada como la pesca más selectiva que existe, ya que dependiendo del cebo y el tamaño de anzuelos utilizados, se consigue un tipo de pesca u otro, al igual que un tamaño de la captura u otro.


Artesanal: Es un tipo de actividad pesquera,  que utiliza técnicas tradicionales  y es practicada por pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas náuticas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Este tipo de pesca está orientada a abastecer el consumo local y se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales, para extraer grandes cantidades de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos.











martes, 7 de mayo de 2013

Sectores Economicos

Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, las actividades económicas se dividen en tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.


El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería,  minería, silvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales.


  
El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por ejemplo, siderurgia, sector agro-alimentario etc.; la producción de bienes de consumo en general).


El sector terciario, incluye todas las actividades y prestación de servicios que no pertenecen a los otros dos sectores. Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente el comercio (al por mayor y al por menor), el alquiler de viviendas, el correo y las telecomunicaciones, los seguros y finanzas, el turismo y el ocio, la sanidad, la educación, la asesoría, la cultura y los servicios ofrecidos por las administraciones públicas.